WhatsApp: +8613931131672
Contáctenos: info@JLextract.com
Idioma
ENCUENTRA TUS PRODUCTOS

Sanguinarina, cloruro de sanguinarina

Sinónimos: Clorhidrato de sanguinarina, Cloruro de sanguinarina, Pseudoqueleritrina
Apariencia: Polvo fino de color amarillo anaranjado
Ingredientes activos: Alcaloides de isoquinolina: Sanguinarina (clorhidrato de Sanguinarina)
Especificación: Cloruro de sanguinarina 98% por HPLC
Duración 24 meses si se almacena adecuadamente.
CONSULTA
INTRODUCCIÓN

La sanguinarina (cloruro de sanguinarina, CAS N.º 5578-73-4, fórmula: C20H14NO4.Cl), un alcaloide cuaternario de la benzo[c]fenantridina, se sintetiza a partir de la dihidrosanguinarina, mediante las actividades de la dihidrobenzofenantridina oxidasa. Se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos. Es antimicrobiano, antifúngico, adrenolítico, simpaticolítico, inmunomodulador y antiinflamatorio.

SOLICITUD

La sanguinarina se utiliza principalmente en productos para el cuidado bucal, como pastas dentales y enjuagues bucales, por su amplio espectro de actividad antimicrobiana y antiplaca. La sanguinarina inhibe la adherencia bacteriana a las superficies dentales, reduciendo la formación de placa y combatiendo las bacterias orales, lo que ayuda a prevenir la caries y las enfermedades periodontales. Sus propiedades antiinflamatorias potencian su eficacia en el cuidado bucal.

Más allá de la odontología, la sanguinarina se muestra prometedora en la investigación farmacéutica, en particular por su potencial anticancerígeno. Estudios indican que induce la apoptosis en diversas células cancerosas humanas, incluyendo leucemia, cáncer de próstata, mama y colon, al activar especies reactivas de oxígeno (ROS) e inhibir las vías NF-κB. Sin embargo, su uso clínico es limitado debido a su eficacia no probada y su posible toxicidad, y la FDA estadounidense advierte contra su uso en tratamientos contra el cáncer. La sanguinarina también demuestra efectos antimicrobianos, antifúngicos y antioxidantes, lo que la convierte en candidata para el desarrollo de nuevas terapias para infecciones y enfermedades crónicas. Además, se ha explorado como aditivo alimentario en la ganadería por sus beneficios antiinflamatorios y antimicrobianos. A pesar de estas aplicaciones, se recomienda precaución debido a riesgos como la leucoplasia oral y la toxicidad hepática, lo que requiere más investigación para garantizar su seguridad y eficacia.

CERTIFICADO DE ANÁLISIS Y CROMATOGRAFÍA DE HUELLA DACTILAR

Productos de consultoría

Contáctenos