WhatsApp: +8613931131672
Contáctenos: info@JLextract.com
Idioma
ENCUENTRA TUS PRODUCTOS

fabricantes de silimarina y silibinina

Sinónimos: Silibinina, Silibinina, Silibinina A + Silibinina B
Apariencia: Silibinina Silibinina Silibinina A + Silibinina B
Ingredientes activos: Silibina (silibinina A + silibinina B)
Especificación: 80%-99% Silibina por HPLC
Duración 24 meses si se almacena adecuadamente.
CONSULTA
INTRODUCCIÓN

La silibinina (silibina, silibinina, CAS NO.22888-70-6, molecular: C25H22O10), un flavonoide polifenólico natural, es un componente bioactivo importante de la silimarina aislado de la planta de cardo mariano (Silybum marianum) que se ha utilizado ampliamente en el tratamiento de enfermedades hepáticas en Asia y Europa.

SOLICITUD

Silimarina y silibinina, derivadas de la planta de cardo mariano (Silybum marianum), son ampliamente reconocidos por su potencial terapéutico, especialmente para la salud hepática y otras afecciones. A continuación, se presenta una lista ordenada de sus principales usos:

  1. Protección y tratamiento del hígadoLa silimarina se utiliza ampliamente para favorecer la salud hepática gracias a sus propiedades hepatoprotectoras. Se emplea en el tratamiento de trastornos hepáticos como la hepatitis, la cirrosis y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). La silimarina estabiliza las membranas celulares del hígado, promueve la regeneración de los hepatocitos e inhibe la penetración de toxinas. También actúa como antioxidante, neutralizando los radicales libres y reduciendo el estrés oxidativo hepático, lo cual es especialmente beneficioso para el daño hepático relacionado con el alcohol y la hepatotoxicidad inducida por fármacos.

  2. Efectos antioxidantes y antiinflamatoriosTanto la silimarina como la silibinina presentan potentes actividades antioxidantes y antiinflamatorias. Al neutralizar radicales libres y modular las vías inflamatorias (p. ej., NF-κB), ayudan a mitigar el daño oxidativo y la inflamación en diversos tejidos. Esto las hace valiosas para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas y el mantenimiento de la salud celular general.

  3. Potencial anticancerígenoLa silibinina, un componente activo principal de la silimarina, se muestra prometedora en la investigación oncológica. Inhibe la proliferación de células cancerosas, induce apoptosis y bloquea la angiogénesis en cánceres como el de próstata, mama, pulmón e hígado. Su capacidad para modular vías de señalización como PI3K/Akt y MAPK la convierte en candidata para terapias adyuvantes contra el cáncer, aunque sus aplicaciones clínicas requieren mayor validación.

  4. Manejo de la diabetesLa silimarina contribuye al control de la diabetes tipo 2 al mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir los niveles de glucosa en sangre y proteger las células beta pancreáticas del estrés oxidativo. Sus efectos antiinflamatorios también ayudan a aliviar las complicaciones relacionadas con la diabetes, como la nefropatía y la neuropatía.

  5. Salud de la pielLas propiedades antioxidantes de la silimarina se utilizan en dermatología para proteger la piel del daño causado por los rayos UV, reducir los signos del envejecimiento y tratar afecciones como el acné y la psoriasis. Las formulaciones tópicas aprovechan sus efectos antiinflamatorios y fotoprotectores.

  6. Salud cardiovascularLa silimarina y la silibinina contribuyen a la salud cardíaca al reducir los niveles de colesterol, mejorar el perfil lipídico y prevenir el daño oxidativo a los vasos sanguíneos. Estos efectos respaldan su uso para reducir el riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.

Si bien la silimarina se encuentra comúnmente disponible como suplemento dietético, su biodisponibilidad es limitada, siendo la silibinina más biodisponible en ciertas formulaciones. A pesar de su uso generalizado, la evidencia clínica varía, y se requiere mayor investigación para estandarizar las dosis y confirmar su eficacia en aplicaciones no hepáticas.

CERTIFICADO DE ANÁLISIS Y CROMATOGRAFÍA DE HUELLA DACTILAR

Productos de consultoría

Contáctenos